Descubre qué es Veri*Factu
Verifactu 6 min de lectura

Descubre qué es Veri*Factu

Descubre qué es Veri*Factu, el nuevo sistema de facturación verificable aprobado por Hacienda, y cómo afectará a autónomos y empresas en 2026 según el real decreto.

SAPI Team
Publicado: 22/10/2025

Qué es Veri*Factu

VeriFactu es el nuevo sistema informático de facturación verificable aprobado por el Ministerio de Hacienda que marcará un cambio profundo en la forma en que los autónomos y las empresas españolas emiten y registran sus facturas. Su base normativa se encuentra en el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, y en la Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre, que desarrollan los requisitos técnicos, funcionales y de seguridad que deberán cumplir los programas de facturación a partir de su entrada en vigor. El objetivo de VeriFactu es garantizar que los sistemas utilizados para emitir facturas sean seguros, íntegros e inalterables, de forma que se evite cualquier manipulación de los datos contables o de facturación. En otras palabras, busca eliminar el uso de software que permita borrar ventas o modificar facturas ya emitidas, una práctica que hasta ahora ha sido una de las principales fuentes de fraude tributario.

El concepto de factura verificable

El sistema VeriFactu introduce el concepto de “factura verificable”, es decir, una factura que puede ser comprobada de manera inmediata por la Agencia Tributaria. Para ello, cada factura generada por el software de facturación debe producir un registro de facturación que incorpore un identificador único, una huella o hash que garantice su integridad, el enlace con la factura anterior para asegurar la trazabilidad, y una firma electrónica que valide la autenticidad de los datos. Estos registros pueden permanecer almacenados en el propio sistema o ser remitidos automáticamente a la Agencia Tributaria en tiempo real, en el caso de los sistemas VeriFactu propiamente dichos.

Diferencias frente a la facturación tradicional

La diferencia fundamental entre un sistema de facturación tradicional y uno VeriFactu es la capacidad de este último para generar evidencias electrónicas verificables. Esto significa que, ante una inspección o comprobación tributaria, la Administración puede validar fácilmente la secuencia y el contenido de las facturas emitidas. Además, las facturas generadas por sistemas VeriFactu incluirán un código QR y una leyenda que identificará que el sistema cumple con la normativa. El código QR permitirá a cualquier receptor de la factura —ya sea cliente, asesor o la propia Agencia Tributaria— acceder a un resumen de los datos esenciales del documento y verificar su autenticidad.

Requisitos técnicos y legales

Los autónomos y empresas que utilicen software de facturación deberán asegurarse de que este esté adaptado a los requisitos establecidos por la normativa. Esto implica que el programa deberá garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Además, los desarrolladores y comercializadores de software deberán presentar ante la Agencia Tributaria una declaración responsable que certifique que el sistema cumple con todos los requisitos exigidos. En caso contrario, tanto el productor del software como el usuario podrán enfrentarse a sanciones económicas importantes.

Conoce quiénes no estarán obligados a usar la facturación electrónica aquí.

Sanciones por incumplimiento

Las sanciones previstas por la Ley General Tributaria para quienes incumplan los requisitos de Veri*Factu son severas. Fabricar, producir o comercializar sistemas informáticos que no garanticen la integridad de los registros podrá sancionarse con 150.000 euros por cada ejercicio económico y tipo de software afectado. Igualmente, el uso de un sistema no certificado o manipulado podrá ser sancionado con hasta 50.000 euros por ejercicio. Estas medidas reflejan la voluntad de Hacienda de erradicar el denominado “software de doble uso” y reforzar la transparencia fiscal.

Estructura técnica del sistema Veri*Factu

Desde un punto de vista técnico, el sistema Veri*Factu se apoya en estándares abiertos y en la evolución del formato Facturae, utilizado desde hace años para la facturación electrónica. La estructura de los registros se define mediante un formato XML estandarizado que incluye campos específicos para el número de factura, datos del emisor y del receptor, importes, impuestos, hash del registro anterior y firma digital. Este formato facilita la interoperabilidad entre distintos programas y la compatibilidad con otros sistemas de información, como el SII (Suministro Inmediato de Información).

Impacto en autónomos y pequeñas empresas

Para los autónomos y pequeñas empresas, la implantación de VeriFactu supondrá un cambio relevante en su gestión administrativa. A partir de la fecha de entrada en vigor, no podrán utilizar programas de facturación que no estén debidamente adaptados o certificados. Los sistemas VeriFactu podrán funcionar en dos modalidades: con envío automático de los registros a la Agencia Tributaria o sin envío automático, siempre que se garantice la integridad de los datos. En ambos casos, el contribuyente deberá conservar los registros durante el periodo de prescripción legal y mantenerlos disponibles para su consulta o envío cuando lo requiera la Administración.

Una oportunidad para la digitalización

Lejos de ser una mera obligación técnica, Veri*Factu representa un paso decisivo en la modernización de la gestión fiscal y en la digitalización de la facturación digital en España. Este sistema no solo refuerza el control tributario, sino que también introduce mejoras en la automatización de procesos, en la generación de informes y en la transparencia frente a clientes y proveedores. Las empresas que se adapten tempranamente obtendrán una ventaja competitiva al reducir riesgos, facilitar auditorías y simplificar la comunicación con la Agencia Tributaria.

Cumplimiento tributario por diseño

La Administración ha diseñado Veri*Factu bajo el principio de “cumplimiento tributario por diseño”. Esto significa que los propios sistemas tecnológicos incorporan las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa fiscal de forma automática, reduciendo la carga administrativa del contribuyente y minimizando errores humanos. En la práctica, esto se traducirá en un ecosistema de facturación más transparente, ágil y alineado con los estándares europeos de control antifraude.

Preparación para su entrada en vigor

En el contexto actual de transformación digital, Veri*Factu se convierte en un elemento estratégico tanto para Hacienda como para el tejido empresarial. Los desarrolladores de software deberán certificar sus productos conforme a las especificaciones técnicas publicadas, y los autónomos y empresas tendrán que revisar sus sistemas actuales para garantizar su adecuación antes de la entrada en vigor obligatoria, prevista para 2025. Esta adaptación requerirá una planificación previa, formación y, en algunos casos, la migración a nuevas soluciones de facturación compatibles.

Un nuevo modelo de facturación en España

En definitiva, VeriFactu redefine la facturación en España hacia un modelo más seguro, trazable y digital. Los autónomos y las empresas que comprendan su alcance y se adapten a tiempo no solo evitarán sanciones, sino que ganarán en eficiencia y credibilidad frente a sus clientes y a la Administración. Cumplir con VeriFactu no será simplemente una obligación legal, sino una oportunidad para modernizar la gestión empresarial y fortalecer la confianza en un entorno fiscal cada vez más tecnológico.

Artículos Relacionados

¿Listo para automatizar tu empresa?

Únete a miles de empresas que ya están transformando sus procesos con SAPI

¡Contáctanos por WhatsApp!